América Latina busca facilitar comercio para reducir inflación



Los presidentes de once países de América Latina y el Caribe se comprometieron este miércoles a avanzar en el establecimiento de facilidades para mejorar el comercio y así reducir inflación que se ha convertido en un dolor de cabeza para algunos países de la región.

Durante la primera reunión de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la inflación que se realizó de manera virtual y privada, se comprometieron a avanzar en la definición de facilidades comerciales, financieras y logísticas para asegurar que el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios están en mejores condiciones para abaratar costos, según un comunicado presidencial difundido este miércoles por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Así lo acordaron los gobernantes y representantes de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, México, Venezuela y San Vicente y las Granadinas.

Si bien muchos países de la región lograron a partir del segundo semestre de 2022 contener las presiones inflacionarias generadas a raíz de la invasión rusa a Ucrania -con excepción de Venezuela, Argentina, Cuba, Haití y Surinam-, la escalada de precios continúa. ser una preocupación constante para los gobiernos y bancos centrales de la región debido a las graves consecuencias que ha dejado la crisis.

El impacto se ha sentido especialmente entre los sectores pobres mayoritarios y la clase media, reconoció a principios de año la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal). Según sus cifras, la región enfrentó una inflación de 15,4% en 2022, y se espera que este año esté muy por debajo de esa tasa.

Como parte de las facilidades logísticas, se buscará la adopción de medidas para mejorar la entrada y salida de productos por puertos y fronteras y el intercambio de insumos intermedios, maquinaria y tecnologías, especialmente en el sector agropecuario.

Asimismo, se acordó crear tres mesas técnicas de trabajo con representantes gubernamentales para definir las medidas. En materia financiera, se decidió trabajar para promover el acceso al crédito internacional y aumentar el financiamiento de organismos multilaterales para proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el transporte de mercancías.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo en su cuenta de Twitter que entre el 6 y 7 de mayo se espera exhibir los productos y los primeros resultados del nuevo grupo que impulsa el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien desde que llegó a gobierno en 2018 ha impulsado una mayor alianza entre los países de la región.

En representación de Colombia intervino el ministro de Comercio e Industrias, Germán Umaña, quien coincidió en la necesidad de crear una “bolsa común para los sectores menos favorecidos” como parte de una solución de corto plazo para la región, según detalló el Presidencia en un comunicado.

Umaña también acordó crear sistemas de compensación y pago “para poder realizar este intercambio comercial de una manera diferente a como lo hacemos con el dominio de las monedas fuertes”.

¡Conéctese con la Voz de América! Suscríbase a nuestro canal YouTube y activa las notificaciones, o síguenos en las redes sociales: Facebook, Gorjeo y instagram.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *