Un total de 80 empresas se inscribieron a la convocatoria ‘MiPymes Innovadoras’, proyecto impulsado por la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), la Agencia Distrital de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Athena) y la Universidad Distrital, para brindar servicios de fortalecimiento, financiamiento y vinculación a empresarios de la capital con una inversión de $1.412 millones.
(Soluciones tecnológicas para impulsar a las pequeñas y medianas empresas).
El 5 de junio se publicarán los resultados preliminares de las MiPymes que cumplan con los requisitos y que avanzarán a la primera fase de la convocatoria. en el que se seleccionarán 30 empresas para acceder a planes de innovación, apoyo de expertos, transferencia de conocimiento, así como financiación para mejorar sus productos/servicios y posicionarlos en el mercado.
En la segunda fase de la convocatoria se seleccionarán 18 de las 30 empresas de la fase 1. Cada uno se beneficiará de una inversión de hasta $20 millones para mejorar su producto o servicio. En la tercera fase se seleccionarán 10 empresas, las cuales podrán acceder a un mecanismo de financiamiento por un valor de hasta $15 millones de pesos, en dos rutas de intervención: 5 empresas para la ruta de fortalecimiento comercial y 5 empresas para la ruta de financiamiento.
(En ocho años, el 15% de las MIPYMES aumentó su tamaño).
“Nos enorgullece mucho ver la respuesta de los emprendedores de todas las localidades de nuestra ciudad mostrando su interés en incorporar procesos de innovación para potenciar sus productos y servicios. Bogotá siempre está buscando las mejores oportunidades para apoyarlos para que juntos podamos crear un ecosistema empresarial sólido e innovador dijo el director de la Agencia Atenea, José María Roldán Restrepo.
Barrios Unidos y Suba, con 11 MiPymes registradas en cada una, fueron las localidades con más empresas registradas en esta convocatoria que busca fortalecer el ecosistema empresarial de Bogotá a través de la ciencia, la innovación y la tecnología. Engativá (9), Usaquén (9), Chapinero (8), Teusaquillo (7), Kennedy (6), Fontibón (4), Puente Aranda (4), Santa Fe (3), Bosa (2), Ciudad Bolívar ( 2), San Cristóbal (2), Antonio Nariño (1) y Usme (1), Completaron el mapa de empresas registradas.
(La Federación de Cámaras de Comercio propone un plan para las MIPYMES).
En cuanto a los sectores productivos con más aplicaciones, la industria manufacturera (que fabrica alimentos, textiles, tenerías, madera, papel, productos químicos, farmacéuticos, minerales, metales, productos informáticos y electrónicos; maquinaria, automóviles, equipos de transporte y muebles) recibió 23 entradas. Y las actividades profesionales, científicas y técnicas, entre las que se encuentran las jurídicas, administrativas, arquitectura e ingeniería, publicidad, entre otras, con 19 registros fueron las más destacadas.
Para consultar más detalles del programa y las fechas de las siguientes fases de la convocatoria, se puede entrar en la web de la Agencia Atenea
MALETÍN