Eclipse solar de abril: ¿Cuándo y en dónde se podrá ver? – Ciencia – Vida



El próximo 30 de abril se dará uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Se trata de un eclipse solar que podrá ser visto desde varias partes de América Latina.

Rent Your Home

CodeCult Creative Business Agency

Se trata de un fenómeno que se da cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, produciendo un efecto de oscuridad, ya sea total o parcial, dado que el satélite natural obstruye la luz solar.

Lea también: Descubren la galaxia más lejana de la historia, la más cercana al Big Bang

En esta oportunidad, el eclipse podrá ser visto en los países de Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia y Perú, lo que quiere decir que no será visto desde Colombia. Cabe recordar que el próximo eclipse que podrá ser visto en territorio nacional es el del 14 de octubre de 2023.

El de finales de abril será el primero de dos eclipses solares que tendrán lugar durante 2022. El siguiente ocurrirá el 25 de octubre, y esta vez no será visto en Latinoamérica sino en gran parte de Europa, el norte de África, Medio Oriente y una pequeña parte de Asia.

Lea también: ¿Recuerda sus clases de biología? Ponga a prueba sus conocimientos aquí

Pero a estos eclipses solares se suman dos eclipses lunares que también se darán en 2022. El primero de ellos sí será visto en Colombia así como en la mayor parte de la región y será el día 16 de mayo.

El 8 de noviembre se presentará el segundo eclipse lunar del año, el cual, lamentablemente, será visto en muy pocas partes del mundo al ocurrir principalmente sobre el océano Pacífico.

Eventos astronómicos en abril

Luna rosa:

El 16 de abril habrá una ‘Luna Rosa’ que será el primer gran fenómeno astronómico del mes de abril. Este fenómeno será visible principalmente en el hemisferio norte. La Luna Rosa es una luna llena con un tamaño mayor al habitual y con un brillo mayor.

Lea también: Este es el olor más desagradable para los humanos, según expertos

Lluvia de Líridas

El 22 de abril tendrá lugar la mayor concentración de la lluvia de meteoros Líridas, la primera lluvia de meteoritos que ocurre cada año y la más antigua registrada en la historia, desde hace 2.700 años. Esta lluvia de meteoritos recibe su nombre debido a que los desechos provienen de la constelación Lyria.

La lluvia de Líridas de abril de 2022 arrancará hacia el 15 de abril y finalizará entre el 22 y 23 de abril.

REDACCIÓN CIENCIA

– ¿Qué relación guardan la Semana Santa y la Luna?

– Fallece el ‘descontaminador jefe’ del accidente de Chernóbil

– Así es el 2022 GN1, asteroide del tamaño de bus que pasó cerca a la Tierra



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *