Colombia perdió $2.800 millones por estudiantes reprobados | Economía



Los fenómenos de la fracaso o pérdida del añoasí como el deserción en eso sistema educativo son una muestra delas carencias del sistema educativo para garantizar el logro de los aprendizajes esperados por parte de los estudiantes”, según un estudio publicado por la Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana.

Según el informe del Laboratorio de Economía, 643,030 estudiantes perdieron el año escolar en 2021. Entre el Estado y los gastos de la familia, “el pais perdió $2.8 mil millones y cada familia de un estudiante que reprobó el año perdió $3 millones en promedio”.

(El Sena tiene 50.000 plazas para estudiar: programas y cómo matricularse).

Llama la atención que en 2021, la tasa de reprobación fue mayor en hombres y en los grados de secundaria, es decir, de sexto a noveno.En 2021, 239.000 mujeres reprobaron el curso en primaria y secundaria, frente a 319.000 hombres”, describe el informe.

Por otro lado, los departamentos con mayores índices de reprobación son Vichada, Guania y Chocómientras Arauca, Magdalena y Cundinamarca tiene las tarifas más bajas.

(Cómo acceder a becas en el extranjero para enfermeros y cuidadores).

También hay que decir que la falla disminuyó 37% entre 2020cuando la cifra se situó en 1 millón de estudiantes, y 2021.

Según los investigadores, esta disminución puede estar asociada a que en 2020 se enfrentó la pandemia y muchos estudiantes no tenían acceso a las tecnologías necesarias para recibir clases, mientras que en 2021 volvió a la normalidad.

(Colombianos sienten deterioro en sus condiciones de vida).

Otro elemento llamativo que encontraron es que “el fracaso tiene efectos negativos en los estudiantes, no solo académicamente sino psicológicamente, motivando la deserción, además de la ineficiencia de los procesos de aprendizaje, sobre todo cuando no se identifican y corrigen las causas del fracaso escolar y la repitencia obtener más de lo mismo”.

Es entonces cuando entra este fenómeno, que también se debe a diferentes motivos.
En 2021 abandonaron el sistema educativo 333.680 personas, casi 28.000 menos que en 2020”, explican los investigadores.

(Abiertas postulaciones a becas para pueblos étnicos: vea cómo postularse).

La deserción también es mayor en hombres, cuya cifra es de 172.000, es decir, 28.000 más que las mujeres que desertan.

Los eruditos creen que “los hombres tienen tasas promedio de deserción más altas que las mujeres, porque los hombres enfrentan más posibilidades de trabajo infantil o riesgos como el uso de sustancias psicoactivas, la delincuencia juvenil o el reclutamiento forzoso”.

(Becas de Google para aprender TI: requisitos y cómo aplicar).

Por departamentos, en esta línea encontraron que Casanare y Guaviareseguido por Antioquía, huila y Amazonas Son las regiones con mayor tasa de deserción de estudiantes mujeres.

En cuanto a los estudiantes varones, la mayor tasa de deserción se presenta en Vichada, Guainía, Amazonas, Guaviare y Huila.

Desde Lee mencionan que primero debe trabajar en “mejorar la calidad educativa de manera integral”, pero haga un seguimiento de los estudiantes que están atrasados ​​e intente “recuperar a los desertores”, ya que suelen abandonar sus estudios por problemas económicos y el conflicto armado.

CLAUDIA M. QUINTERO RUEDA
Periodista de Portafolio

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *