¿Cuál es el SUV más cómodo para viajar?


El Los SUV se convirtieron en algunos de los vehículos más elegidos en el mercado automotriz Argentino, tanto por su practicidad para el día a día, como para viajar y vivir diferentes terrenos.

Entre los factores que beneficioestán tanto el diseño exterior, con una mayor distancia al suelo que le permite atravesar diferentes terrenos (aunque no todos son 4×4), como sus características interiores, con espacio para 5 pasajeros, que los hacen polivalentes para todas las familias.

Con estas características, si lo que se busca, sobre todo, es que la camioneta es comoda para viajar, tambien en este rubro aparecen algunas variables que hacen que ciertos modelos sean más recomendables que otros, y ni hablar cuando tienen 7 asientosque son mejores para grupos grandes.

Revisamos las opciones del mercado argentino para el segmento pequeño, mediano y grande, que determinarán el presupuesto necesario para invertir.

¿Cuál es el SUV más barato de Argentina?

Para buscar un SUV cómodo para viajar y a un precio bajo, hay que recurrir al segmento de los todoterrenos más pequeños.

En este caso, aparece como el más económico. Fiat pulsoun modelo que llegará al mercado en 2021, como la primera propuesta de la marca para la categoría.

Fiat Pulse, el SUV más cómodo para viajar.

Fiat Pulse, el SUV más cómodo para viajar.

Las opciones son las siguientes:

  • Unidad 1.3 MT5: $6,536,500
  • Conducir 1.3 CVT: $6,901,100
  • Audaz 1.0T CVT: $6,901,100
  • Impulso 1.0T CVT: $9,342,600

Sin embargo, los precios son bastante similares en el segmento. Otras propuestas son Citroën C4 Cactus, Nissan Kicks, que promedian el mismo valor. Lo mismo con Chevrolet Tracker, fabricado en Alvear, provincia de Santa Fe. Son modelos pequeños, con espacio para que viajen cómodamente cuatro personas.

En caso de que quieras elegir un todoterreno más cómodo, donde puedan viajar bien 5 personas y, sobre todo, donde quepan las maletas, tienes que acudir al segmento medio, donde se encuentran modelos como Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Ford Territory. Los valores, en estos casos, parten de los 9 millones de pesos.

¿Qué SUV tiene más espacio interior?

Entonces, para encontrar un SUV más cómodo para viajar, y con espacio para más ocupantes, hay que irse al de 7 plazas, más caro y más grande.

Entre los modelos que hay en el mercado se encuentra el SUV más vendido que es el Toyota SW4, que vale 20 millones de dólares. Es una opción de 7 plazas basada en la Toyota Hilux, fabricada en Zárate, provincia de Buenos Aires.

Toyota SW4, el SUV de 7 pasajeros más cómodo para viajar.

Toyota SW4, el SUV de 7 pasajeros más cómodo para viajar.

Es el líder absoluto de su categoría, con los dos últimos asientos abatibles para dejar sitio a más maletas.

Otra opción es la Chevrolet Trailblazer, con la misma estructura que la SW4, construida sobre la camioneta S10; y el más nuevo, el Jeep Commander, también diseñado para 7 personas, lanzado en 2020 por la marca 7-slot para cubrir ese espacio en el mercado.

¿Qué camiones son mejores?

Si buscas una camioneta pickup en lugar de un SUV, el mercado también ofrece una gran variedad de modelos y tallas a elegir, que son otro tipo de propuestas que se caracterizan por ser cómodo para viajar.

Existen modelos en el segmento pequeño, intermedio, mediano y grande, siendo los primeros los menos recomendables, ya que no tienen mucho espacio para pasajeros en la parte trasera.

en el segmento intermediohay dos modelos que se caracterizan por ser cómodas para viajar, que son Ford Maverick y Fiat Toro. El primero, además, acaba de sumar al mercado una propuesta que es el lanzamiento de una versión híbrida, la primera de la categoría en ofrecer este tipo de motorización.

moviéndose a medio, hay muchas opciones, aunque la La furgoneta más cómoda para viajar es la Volkswagen Amarok, un modelo que llegó al mercado en 2010 y que reconvirtió la categoría, precisamente porque ofrecía un asiento trasero con espacio para que cinco personas viajaran cómodamente, tanto por su habitabilidad como por comodidad.

Por último, dentro del segmento de tamaño completo, En Argentina se comercializan dos modelos, ambos se consideraron cómodos. Una de ellas es la RAM 1500, la más antigua del mercado local, y la otra es la Ford F-150, modelo que también ofrece un amplio espacio interior.

Los 10 SUV más vendidos, precios y características

Entre los 10 SUV más vendidos de abril se encuentran los siguientes modelos:

  • Cruz de Toyota Corolla: importado de Brasil, fue el SUV más vendido el mes pasado, con 897 unidades. En el año acumula 4.109 patentes, con un alza del 22,9 por ciento. En cuanto al precio, comienza en $9.342.000 o $19.341 en el blue exchange (con un dólar de $474), mientras que la casa completa cuesta 12.141.000 pesos.
Toyota Corolla Cross, el SUV más vendido.

Toyota Corolla Cross, el SUV más vendido.

  • Rastreador Chevy: El segundo modelo más vendido en abril es el fabricado en Alvear, provincia de Santa Fe. Se trata del Chevrolet Tracker, del que se patentaron 626 unidades, con 4.041 en el año y un incremento del 206,4 por ciento. En cuanto a los precios, comienza en $6.764.900 o $14.006 al tipo de cambio paralelo, mientras que la casa completa cuesta 9.362.900 pesos.
  • Jeep renegado: el Jeep Renegade recuperó posición el mes pasado y fue el tercer SUV más vendido, con 585 unidades. En el año acumula 2.442 ventas, una caída de 11,3% con respecto a los primeros cuatro meses de 2022. En cuanto a los precios, parte de una versión en $6.941.500 o $14.371 para el cambio azul, mientras que la full sale en 12.555.500 pesos.
  • VWTaos: Es otro de los SUV de producción nacional, fabricado en Pacheco, provincia de Buenos Aires. En el segmento medio, en abril se vendieron 558 unidades, con un acumulado de 3.490 en el año, un incremento de 56,4 por ciento. En cuanto a precios, el Taos arranca con una versión en $11.998.350 o $24.841 para el cambio paralelo, mientras que el más equipado sale en 14.655.555 pesos.
  • Toyota SW4: es el más vendido en el segmento de SUV grandes, fabricado en Zárate, provincia de Buenos Aires. En abril se vendieron 528 unidades, unas 2.247 acumuladas en el año, con un crecimiento del 41,1 por ciento. En cuanto a los precios, el SW4 está cubierto por ambos niveles de impuesto interno y tiene una versión en $20.788.000 o $43.039 al tipo de cambio paralelo y se extiende hasta los 21.552.000 pesos.
  • Patadas de Nissan: El modelo de la marca japonesa se encuentra entre los diez primeros en ventas, con 395 unidades vendidas en abril y 1.440 acumuladas en el año, una caída del 20,2 por ciento. En cuanto a precios, la versión inicial cuesta $6.488.400 o $13.433 el cambio azul, mientras que la versión más equipada tiene un precio de 10.884.000 pesos.
  • Jeep Brújula: Este modelo del segmento medio es otro de los que ganaron protagonismo en el mercado, con 260 ventas en abril y 860 acumulados en el año, un crecimiento del 22,2 por ciento. En cuanto a los precios, comienza en $12.118.300 o $25.089 al tipo de cambio paralelo, mientras que la más equipada sale en 15.080.000 pesos.
  • Ford Ecosport: El modelo más pequeño de la gama SUV de Ford está entre los más vendidos de abril, pero ya está descatalogado y no está a la venta, solo se entrega por plan ahorro a los clientes que tenían agendada. En abril se vendieron 235 unidades, 1.383 en el año, una caída del 33,2 por ciento. La marca tampoco publica el precio del modelo. En cambio, Ford comercializa modelos como Territory, Bronco y Kuga.
  • VW Nivus: Con 188 unidades patentadas en abril y 1.337 acumuladas en el año, el SUV se posiciona como líder del segmento pequeño de Volkswagen, con un incremento de ventas del 36,8% en el año. En precios parte de $6.982.650 o $14.456 para el cambio paralelo y llega a $11.107.750 en su versión full.
  • Prensa Fiat: El SUV de Fiat, que se lanzó el año pasado, completa el top ten con 172 unidades vendidas en abril y 691 en el año, lo que supone una subida del 168,9 por ciento. En precios parte de $6.536.500 o $13.533 en el cambio paralelo y llega a los 9.342.600 pesos.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *