Tras crecer en 2022, en el sector de la franquicia Hay buenas perspectivas para este año. Es que, destacan, invertir bajo este formato puede ser una buena alternativa en estos tiempos. De hecho, existe una gran variedad de alternativas, en diferentes áreas, que se pueden ajustar al perfil y bolsillo de los potenciales interesados.
Dentro de este universo, el de los gastronomía es el elemento que proporciona una mayor oferta marcas, con cerca del 40% del total. Y, más allá de algunos “clásicos” como cadenas de hamburguesas y pizzeríasexisten otras marcas que se expanden bajo este formato y constituyen una oportunidad de inversión.
Es el caso de algunos empresas que ofrecen productos lácteos o charcuteríaque sumó aperturas en el último tiempo y planea continuar en expansióntanto en el área metropolitana como en el interior del país.
“Él franquiciamiento sigue demostrando ser más resistente a las crisis que enfrentan las empresas independientes. El sistema de franquicias permite, en muchos casos, generar una auto-empleoconvertirse empresario y también crear nuevos puestos de trabajo”, dijo Roberto Russo, director de la Guía Argentina de Franquicias.
Para una franquicia de El Puente necesitas al menos 120.000 dólares estadounidenses
Planta Láctea el puente es una empresa con más de 45 años de experiencia en la elaboración de quesos y derivados lácteos, que actualmente emplea a más de 1.000 personas directa e indirectamente.

Para montar una franquicia en El Puente es necesario invertir desde US$120.000
Como se destaca a iProfesional desde que firmó, gracias a su programa de franquicias El Puente cuenta con 21 puntos de venta minoristas y mayoristas. “Allí, más que 300.000 clientes Acceden todos los meses a todos los productos de la empresa. Y, gracias a una eficiente red de distribuidores, la empresa también está presente en el góndolas de más de 300 ubicaciones en 20 provincias de Argentina”, explicaron.
En ese sentido, detallaron que el programa de franquicias de El Puente fue estrenada en 2019con el objetivo de aumentar el volumen de tu negocio y “ampliar la cobertura geográfica con socios que buscan un destino sólido, rentable y probado para su capital”.
“Si bien el foco inicial está en la plaza de Buenos Aires, el proyecto también incluye al resto del país: estamos recibiendo muchos consultaspero primero tenemos que hacernos fuertes en el ciudad de buenos aires“, remarcaron desde la empresa.
Respecto a los aspectos económicos, desde la firma indicaron:
- Para iniciar una franquicia el puentea inversión inicial esa parte de la $120,000.
- El momento de la Él se recuperó de la inversión se estima en 24 meses.
- Hay dos módulos de inversión disponibles: una sala de ventas de al menos 80m2 y una ampliada con un sector de panadería de al menos 140m2.
“Además, élLos franquiciados pueden tener más de una boca: no hay límite en el número de tiendas que operan”, destacaron desde El Puente, y detallaron que se trata de un “modelo de negocio con una operación que no requiere de intermediarios: el 60% de las ventas corresponden a productos caseros y el el resto es suministrado por la misma empresa”.
Una franquicia de Luz Azul cuesta desde US$35.000

Luz Azul cuenta con 67 tiendas franquiciadas en todo el país.
El PYME de Lácteos Azul Claro actualmente tiene con 67 tiendas franquiciadas en todo el país y cuenta con más de 500 colaboradores. Además, destacan, la firma produce más de 30 millones de litros de leche al año.
“2022 fue un año en el que fortalecimos lo que hemos estado construyendo y establecer nuevas metas para el futuro. Entre ellos, nuestro principal objetivo es continuar trabajando para consolidar nuestra red de franquiciasun modelo en el que estamos lideres dentro de nuestra industria”, dijo Gabriela Benac, directora de Luz Azul.
Más allá del crecimiento que tuvo la marca, la empresa no escapa a la realidad del país. “Somos muy conscientes de que para el consumidor se han convertido inalcanzable el precios de muchos alimentos: hoy un queso es más que $1,000 por kilo y vemos que cada día piden una pieza más pequeña. Además, notamos que los quesos más vendidos son los de pasta blanda, que son los más baratos”, destacó Benac, quien explicó que la firma trata de mantener los precios “lo más bajos posible”, lo que reduce la rentabilidadpero les permite mantener el nivel de ventas y producción.
En este sentido, entre las principales características del negocio, desde la firma detallan que se trata de un “artículo rentablecon productos de consumo masivo y altos volúmenes de facturación”. Además, ofrecen una capacitación permanente y uno operatorio “muy simple”.
En cuanto a los principales aspectos económicos y requisitos para acceder a una de sus franquicias, la empresa detalló:
- El dimensiones mínimos locales deben ser de 80m2 para la versión “compacta” o 120m2 para la versión “completa”.
- Para iniciar una franquicia Luz azula inversión Total de $35,000 a $ 45,000, dependiendo del formato y tamaño del local.
- El tiempo estimado de Él se recuperó de la inversión es 18 meses.
- Cada ubicación requiere un promedio de tres empleados.
Actualmente la firma cuenta con tiendas distribuidas por todo el país: Ciudad de Buenos Aires, GBA, Provincia de Buenos Aires, La Rioja, San Luis, San Juan, Río Negro, Chubut, La Pampa, Chaco, Mendoza, Neuquén, Tucumán y por la primera vez en la provincia de Córdoba (Río Tercero) y en Misiones (Posadas).
Tienes que invertir US$80.000 en un local en Estancia San Francisco
Otra marca que está en plena expansión es rancho san franciscoque se dedica a la venta de fiambresquesos, dulces, encurtidos, bollería y mesas de snack, entre otros productos relacionados.

Invertir en una franquicia de Estancia San Francisco demanda US$80.000
La firma cuenta con más de 20 años de experiencia y, según la empresa, tiene más de 49 locales en funcionamiento, con un gran “posicionamiento de marca”.
También ofrecen “una asistencia integral al franquiciado durante toda la duración de la relación comercial”, además de una completa capacitación formación inicial que se complementa con formación y acompañamiento permanente. “Gestión sencilla del punto de venta y fácil control de la operativa diaria”, destacan.
“Con más de 20 años de experiencia en el mercado, en Estancia San Francisco buscamos que nuestros clientes vivan una excelente experiencia en nuestras instalaciones, por lo que contamos con un ciclo de servicio orientado 100% a la satisfacción del cliente, desde la consejo necesario en el producto hasta degustaciones que se elaboran a diario, buscando la diferenciación no solo en la relación precio-calidad de los productos sino también en la calidad de la atención”, explican desde la empresa.
En cuanto a los aspectos económicos, según los datos publicados en la Guía Argentina de Franquicias, se destaca lo siguiente:
- Para iniciar una franquicia rancho san francisco uno es necesario inversión Total de $80,000.
- El tiempo estimado de Él se recuperó de la inversión es 18 meses.
- El promedio de empleados por ubicación es de cinco personas.
Franquicias: un modelo de negocio en expansión
Según datos del sector, se estima que en la actualidad existen 1500 marcas que operan bajo el formato de franquicias en el país y tienen más de 42.000 puntos de venta o locales. Su facturación, señalan, representa el 22% de las ventas minoristas, lo que equivale aproximadamente a 2 puntos del PIB nacional.
Para este año, se proyectó un crecimiento del 12% en marcas y un 12% en ventas de nuevas franquicias: se espera, pues, que cada vez más firmas se sumen a este modelo de negocio.