Bloqueo en Puerto Gaitán: se levanta el cierre que impactaba la producción petrolera de la zona | Finanzas | Economía



Luego de 8 días, se logró un acuerdo entre el Gobierno Nacional y las comunidades para terminar con las protestas y bloqueos en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, que estaban afectando el transporte de víveres, alimentos y combustible.

Rent Your Home

CodeCult Creative Business Agency

(Lea: Petróleo subió por el sismo de Turquía y sanciones a Rusia). 

En el acuerdo logrado se estableció que se otorgarán las garantías para la no judicialización y no estigmatización a los voceros y representantes de las comunidades que estaban participando en las protestas en esta región del país. 

Igualmente, se acordó que el próximo 21 de febrero se llevará a cabo una reunión de seguimiento a las acciones y acuerdos que se lograron para pavimentar 95 kilómetros de vía. También se mantendrá una mesa de diálogo con los líderes de la población.

En las últimas horas, las petroleras que operan en este municipio como Ecopetrol, Frontera Energy, Cepsa, Hocol y Tecpetrol habían lanzado una alerta por el bloqueo de la vía que conduce de Puerto Gaitán a la vereda Rubiales estaba poniendo en riesgo la producción de petróleo en este departamento.

(Además: Producción de petróleo en Colombia aumentó 5,24 % en diciembre). 

Además, se estaba viendo impactada la carga de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, lo cual ponía en riesgo el suministro de combustibles líquidos en Colombia y otros países a los que se exporta.

Por esta situación, se estaban dejado de producir más de 49.500 barriles de petróleo por día en Puerto Gaitán, que representan el 6,5 por ciento de la producción que registró Colombia en el 2022, que fue de 754.199 barriles día. Así mismo, se estaban viendo perjudicados más de 5.332 trabajadores del sector.

Frontera Energy aseguró que, debido al bloqueo en Puerto Gaitán, ha dejado de producir aproximadamente 11.500 barriles de petróleo equivalente por día (bped) en los bloques Quifa y CPE-6, pues alcanzaron su capacidad de almacenamiento en sitio.

Igualmente, ha suspendido proactivamente todas sus actividades de construcción y perforación en el área hasta nuevo aviso. Lo mismo tuvo que hacer Parex Resources en Arauca.

(Lea: ¿Hasta cuánto podría subir el galón de gasolina en Colombia en 2023?).

La principal prioridad de Frontera continúa siendo la salud y la seguridad de sus empleados, contratistas y las comunidades en las que opera, con un enfoque clave en la protección del medio ambiente“, dijo la empresa.

Economía y Negocios EL TIEMPO. 



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *