El camino que siguió Gilinski para quedarse con Nutresa | Empresas | Negocio



El 10 de noviembre de 2021 se inició uno de los casos de negocio más notorios y destacados de los últimos años en el país. El grupo Gilinski, liderado por el multimillonario Jaime Gilinski, junto con Royal Group, de Abu Dhabi, decidieron lanzar una agresiva estrategia para quedarse con la ‘joya de la corona’ del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), plan que se extendió a Grupo Sura y Grupo Argos.

(Estas son las marcas que se lleva Gilinski con la compra de Nutresa).

Después de 18 meses, finalmente la familia Gilinski y los directivos de los citados grupos empresariales llegó a un acuerdo de entendimiento en el que se estableció que Gilinski se quedaría con nada menos que el 87% de Nutresa a cambio de ceder su participación en Sura y Argos, que había conseguido tras varias polémicas OPA que provocaron importantes disputas.

En la primera oferta que presentó Gilinski por Nutresa, en ese momento estaban disponibles unos 9.000 millones de pesos, para la compra de un máximo del 62,62 por ciento de las acciones de la procesadora de alimentos.

(Gilinski se queda con Nutresa y arregla diferencias con GEA).

Esta transacción se haría a través de una oferta de acciones bajo condiciones que algunos expertos calificaron de tentadoras: $7.71 por acción. Otros, no tanto, ya que la prima ofrecida (37,4 por ciento) por el control de una empresa del tamaño de Nutresa, con presencia en 14 países, 47 plantas productivas y un patrimonio cercano a los 14.000 millones, fue baja.

Esta oferta derivó en un enfrentamiento cada vez más acalorado con nuevos detalles que incluían ofertas sorpresa de adquisición de Sura y Grupo Argos, movimientos que no estaban previstos y que parecían más un juego de ajedrez que una estrategia comercial entre grandes conglomerados.

De hecho, más allá de las ofertas, el caso llegó a los tribunales, que incluía graves acusaciones por manipulación de información.

(Acuerdo: Gilinski se queda con Nutresa y la GEA con Sura y Argos).

Además, Gilinski logró ingresar al accionariado de dos empresas de GEA (Nutresa y Sura), luego de tres ofertas públicas de adquisición de Grupo Nutresa, tres de Grupo Sura y una de Grupo Argos, que no alcanzaron el mínimo esperado de más del 20 por ciento. . centenar.

Si bien el acuerdo aún debe ser aprobado por los reguladores, este pacto constituye un paso fundamental que pondría fin al largo camino, marcado por espinas y obstáculos, de Gilinski y sus socios para quedarse con Nutresa y poner fin a uno de los casos de negocios más taquilleros de los últimos tiempos.

MALETÍN

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *