El papel de Internet por satélite en un mundo más conectado | Innovación



Hace más de 30 años, Internet llegó a nuestras vidas para cambiarlas definitivamente y, casi al mismo tiempo, el satélite ha acompañado este proceso.

El desarrollo de Internet satelital ha sido tal que, luego de años de innovación, no solo se ha convertido en un complemento de las redes terrestres fijas y móviles, sino también en un elemento clave para contribuir al ansiado cierre de la brecha digital rural y brindar conectividad segura. , confiable y automatizado a empresas, entidades públicas y comunidades enteras, sin importar donde se encuentren.

Considerando la evolución que ha logrado Internet satelital, vale la pena preguntarse qué promete esta tecnología para el futuro de las telecomunicaciones en el mundo y en nuestra región.

Esta pregunta es fundamental si tenemos en cuenta que hoy, a pesar de que el 95% de la población mundial se encuentra en un área de cobertura de banda ancha móvil, al menos 390 millones de personas no tienen acceso a Internet, según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. (ITU) de 2022.

Primero, estamos hablando de un futuro en el que más comunidades remotas estarán conectadas. Alternativas como Hughes Community Wi-Fi permiten brindar conectividad a más de 25 millones de personas en el mundo, a través de puntos HughesXpress Wi-Fi, de los cuales 2.500 están en Latinoamérica. Esta es una región en la que menos del 45% de la población rural cuenta con servicios de conectividad, lo que representa una brecha de 36 puntos respecto a la población urbana, según cifras del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Además de comunidades y hogares, cada vez será más posible ofrecer conectividad en todas partes y apoyo adicional a una amplia variedad de negocios, gracias al trabajo conjunto entre LEO (Low Earth Orbit) o ​​satélites de órbita baja, que están más cerca de la Tierra y pueden orbitan varias veces al día, y GEO (Geostationary Earth Orbit) o ​​geoestacionarios, que ofrecen alta densidad de capacidad a un costo por bit muy bajo.

Por lo tanto, será más común ver a una empresa usando GEO para administrar su nómina y LEO para transacciones financieras en línea, por ejemplo. Pero el futuro de la conectividad también depende de la existencia de una red global de transporte múltiple, que incluye tanto servicios de cable terrestre como de fibra satelital, así como satélites geoestacionarios y de órbita terrestre baja.

Además, será de vital importancia contar con tecnologías que permitan la gestión integral del flujo de datos desde diferentes ubicaciones y tipos de redes para entregar soluciones que permitan enrutar la información a su destino de manera eficiente, en base a lecturas de velocidad, latencia y factores. específico para cada negocio. .

El ancho de banda ya no será suficiente: los clientes necesitan servicios integrados y administrados y automatización para potenciar y optimizar sus redes con seguridad, confiabilidad y accesibilidad a la nube.

En el Día Internacional de Internet, tal es la promesa del Internet satelital para el futuro, en un mundo en el que las personas quieren estar conectadas todo el tiempo y en todas partes, y en el que es fundamental contar con este tipo de tecnologías para contribuir a cerrar la brecha. brecha digital, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, donde el cable o la fibra no llegan, o llegan con dificultad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *