Integración Avianca – Viva: solicitudes de Avianca a Aerocivil para trámite | Empresas | Negocio


El 22 de marzo, el A.Aeronáutica civil (Aerocivil) autorizó la integración de Avianca y Viva Air, pero con algunas condiciones. Dos semanas después, este miércoles 5 de abril de 2023, y dentro del plazo establecido, la primera de estas dos aerolíneas presentó una serie de recursos solicitando”aclaraciones y modificaciones menores“.

En el marco de la solicitud de integración entre Avianca y Viva, iniciada hace más de ocho meses, y luego de revisar en detalle las condiciones establecidas por Aerocivil, Avianca interpuso recursos en los que solicita aclaraciones y modificaciones puntuales que permitan que las reglas sean viables y aplicables a la realidad actual del mercado aéreo del país, y que realmente viabilicen la operación de la aerolínea ‘low cost’“, informó la empresa.

Añadió que sus solicitudes se deben a la situación actual del sector aéreo colombiano y consideró que es vital activar soluciones”que den estabilidad al sistema y eviten daños mayores por la pérdida de aviones, rutas o puestos de trabajo que aún dependen de la aerolínea Viva“.

De entrada, Avianca aclara lo que busca que Viva pueda operar de manera sostenible un número mínimo de aeronaves desde el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, “mientras se abre un amplio espacio a las aerolíneas que quieran volar desde y hacia la capital“.

Otra petición es que en horas pico, Viva se concentrará en regiones que requieren una amplia conectividad, como San Andrés, Leticia, Santa Marta y Riohacha.

En cuanto a usuarios y su protección, Avianca acepta, con carácter general, las condicionesdestinada a proteger a los pasajeros afectados por el cese temporal de las operaciones de Viva, incluidos aquellos que habían comprado boletos ‘Viva Pass’ con la modalidad ‘low cost’“.

Viajeros

Viajeros.

TIEMPO

El recurso tiene como objetivo garantizar las condiciones mínimas para poder operar lo que resta de Viva y así preservar la conectividad en el país y la oferta a los pasajeros. Rechazamos enfáticamente la insistencia de algunos competidores en poner trabas al proceso con el único fin de desaparecer lo que queda de Viva”, dijo Adrián Neuhauser, presidente y CEO de Avianca.

Desde el primer día hemos propuesto soluciones y protegido a cientos de miles de usuarios afectados

COMPARTIR EN TWITTER

Finalmente, la aerolínea dijo que cConfía en el análisis que Aerocivil hará de tus solicitudes, teniendo en cuenta la urgencia de los usuarios afectados por solucionar su situación, así como la necesidad de estabilidad del sector aeronáutico colombiano“.

MALETÍN

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *