El 10 de noviembre de 2021, el banquero e industrial Jaime Gilinskya través de una firma llamada NugilIncorporado en Panamálanzado con el apoyo del principal banco del emirato de Abu Dhabi una oferta pública de adquisición sin consentimiento (hostil) por hasta el 52% del Grupo Nutresael procesador y comercializador líder de alimentos procesados.
Unos días después, lanzó otro para adquirir gran parte de Grupo Surel segundo pilar y holding financiero de los llamados Grupo Empresarial de Antioquia (GEA).
(Acuerdo: Gilinski se queda con Nutresa y la GEA con Sura y Argos).
Y desde finales de 2021 y a lo largo de 2022 se llevaron a cabo ocho ofertas públicas de adquisición, en las que el grupo presidido por Jaime Gilinski adquirió participaciones cercanas al 35% en cada uno de los grupos, e intentó, sin éxito, hacerse con el tercer brazo de GEA. : él Grupo Argosque gestiona los negocios de infraestructura y construcción.
Con estas participaciones logró tres puestos en los directorios de las empresas y se desataron algunos conflictos judiciales, con los que Gilinski pretendía hacerse con el control de la GEA, que tiene en Bancolombia uno de sus activos más preciados y que hace más de 25 años fue objeto de disputas entre Gilinski y el grupo de empresas antioqueñas.
Pero este 24 de mayo, tanto Grupo Sura como Grupo Nutresa informaron al Supervisión Financiera que fue aprobado para celebrar un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre JGDB, Nugil, Pasantíaonal Capital Holding LLC, AFLAJ Inversiones LLC, Grupo Nutresa sa., Grupo de Inversiones Suramericana SA y Grupo Argos SA
(Los gastos financieros y fiscales golpean los balances de las empresas).
Dicho acuerdo establece los términos iniciales en los que se definió celebrar una serie de operaciones entre las partes para entregar la participación mayoritaria de Grupo Nutresa a la Grupo Gilinskitrámites previos y aprobaciones de los organismos de supervisión y vigilancia del mercado de valores y de la bolsa de valores de colombia.
Asimismo, el acuerdo establece que el Grupo Gilinski dejará de ser accionista de Grupo Sura.
Estas operaciones estarán dirigidas a que JGDB y Nugil, ambas empresas de propiedad del Grupo Gilinski, pasen a ser accionistas mayoritarios y controlantes de Grupo Nutresa con una participación de al menos el 87% de las acciones con derecho a voto, ya que las mismas empresas (JGDB y Nugil ) dejen de ser accionistas de Grupo Sura.
(Semillas y cereales, un nuevo negocio en marcha para Doria).
Asimismo y en correspondencia, Grupo Sura y Grupo Argos dejarán de ser accionistas de Grupo Nutresa y éste dejará de ser accionista de Grupo Argos y Grupo Sura.
En otras palabras: el Grupo Gilinski se queda con Nutresa y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), con Sura y Argos.
Asimismo, esto tiene como consecuencia que el Grupo Gilinski, al entrar como accionista mayoritario en el grupo procesador y comercializador de alimentos, no tendrá participaciones cruzadas en las demás empresas de GEA.
(Ventas de Nutresa aumentaron en el primer trimestre de 2023).
Las partes informaron que para la realización de las operaciones, solicitarán y obtendrán, con carácter previo, las autorizaciones societarias, así como las necesarias por ley, incluyendo aquellas que deban ser emitidas por la Superintendencia Financiera de Colombia o cualquier otra autoridad.
Una fuente del mercado que pidió anonimato dijo que es muy probable que “los socios que estaban apalancando a Gilinski no querían esperar indefinidamente una toma de control de GEA, y por eso simplemente tenían que arreglarlo, de modo que a pesar de tener más de lo que inicialmente querían en Nutresa, no podrán controlar la GEA, y lo que les quedará en el futuro es venderla a un grupo internacional”.
(Llegar al 40% de los contact centers, objetivo de Resolve).
En la operación habrá detalles a revisar, Pues tras las pujas por las acciones, el precio de la acción de Nutresa, según analistases caro.
Por su parte, Andrés Duarte, director de renta variable de corficolombiano Dice que luego de concretada la operación habría una escisión, ya que GEA saca a Nutresa de sus estados financieros y de sus negocios, que es una solución salomónica.
(‘Esta reforma no aumenta el número de pensionistas’).
Considera que no se puede decir que se haya roto el enroque de propiedad que estableció la GEA hace más de 40 años.
En cambio, el grupo antioqueño será más pequeño y casi con una especie de nuevo escudo inmobiliario.
El analista considera que hay varios detalles que se deben conocer, como la evaluación del precio.
Además, también se debe evaluar indirectamente de qué manera los accionistas que se quedan con el 13% de Grupo Nutresa podrían beneficiarse o verse afectados.
Multilatina con buen potencial de crecimiento
Con esta operación, el Grupo Gilinski se convierte en una de las empresas más grandes del país, una multilatina con ventas que el año pasado sumaron $17 mil millones, 33,8% más que en 2021. En Colombia, solo, sus ingresos fueron de $10.100 millones, 29,9% más que el año inmediatamente anterior. Por su parte, las ventas internacionales aumentaron un 39,7% y alcanzaron los $6,9 billones.
(Aumenta la oferta de 26 productos agrícolas para las próximas semanas).
Asimismo, el negocio se anuncia en medio de buenos resultados al cierre del primer trimestre de 2023. Según sus informes, los ingresos fueron del orden de $4,8 billones, 35,7% más que en igual período del año pasado. En tanto, su utilidad neta creció 15,6% y se ubicó en $348.205 millones.
Esta empresa, que se ha establecido en varios campos de la producción de alimentos, tiene una participación en el negocio de galletas, café, carne, chocolate, helado y pasta.
(Nestlé invertirá 11.000 millones de dólares en sostenibilidad)
En varios de ellos cuenta con marcas relevantes que lideran el camino en cada uno de los mercados, por ejemplo, en el caso de los productos cárnicos cuenta con Zenú, Rica Pietran y Rancheramientras que en las galletas son Saltín, Noel, Ducales y Festival. También tiene presencia en el sector de la restauración con cadenas como El Corral, Papa John’s y Starbucks.
A nivel internacional, Grupo Nutresa tiene operaciones en Estados Unidos, México, República Dominicana y el Caribe, Centroamérica, Venezuela, Ecuador, Perú y Chile.
MALETÍN