Mirar el cielo en marzo fue extraordinario. Alzar la vista nos hizo testigos del alineamiento de cinco planetas: Júpiter, Mercurio, Urano, Venus y Marte.
Pero abril también trae sorpresas agradables.
Este miércoles 5 y jueves 6 podremos ver la Luna Rosa, un fenómeno que coincide con el cambio de estaciones en ambos hemisferios: primavera, en el norte, y otoño, en el sur.
Será la cuarta luna llena de las trece que se dan cada año y aparecerá en el cielo iluminando la oscuridad de la noche.
Sin embargo, aunque se llama Pink Moon, en realidad no recibe ese nombre porque se va a ver de ese color.
Es probable que mantenga su brillo blanco muy intenso.
La luna llena es una de las fases lunares.
Ocurre cuando la Tierra se ubica en línea recta entre el Sol y el satélite, provocando que el disco lunar se ilumine por completo.
Por lo general, los nombres de las diferentes lunas llenas se atribuyen a las tribus algonquinas que eran los habitantes nativos de América del Norte.
Aunque muchas otras culturas alrededor del mundo también bautizaron a esta estrella en su fase plena en sus diferentes apariciones durante el año.
Pero particularmente los algonquinos dieron nombres a las lunas llenas porque coincidían con algún evento agrícola, cultural o estacional.
El nombre que recibe esta luna llena de abril proviene de la hierba rosa musgosa, o planta silvestre phlox, que es una de las primeras flores que aparecen en primavera en el hemisferio norte.
También la luna llena de este mes se llama “luna de hierba”, “luna de huevo” y entre las tribus costeras “luna llena de peces”, porque en esta época del año el sábalo nadaba río arriba para desovar.
Unos binoculares nos ayudarán a ver en detalle la geografía específica de la superficie lunar.
Sus cráteres, colinas y vastas y oscuras llanuras de superficie basáltica que los astrónomos llaman mares y océanos lunares.
Pero gracias a que la Luna es el objeto celeste más cercano a la Tierra, el fenómeno será muy fácil de observar sin necesidad de ayuda.
La NASA recuerda que es más probable que veas la Luna Rosa si el cielo está despejado y si estamos lejos de cualquier fuente de luz.
El diario argentino Clarín explicó en detalle los horarios exactos en los que se podrá ver.
En Colombia y Perú se hará visible a las 23:35 horas del 5 de abril, y en México a las 22:35 horas de ese mismo día.
Por su parte en Argentina y Chile será a las 01:35 horas del 6 de abril y en Miami y Nueva York, a las 00:35 horas.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.