En cuanto a su uso, González destaca que la principal adopción ha sido en manufactura y retail, seguido del sector salud, para la formación de especialistas, así como en el sector financiero, mientras que se está utilizando en áreas específicas, como automotriz, aviación, energía, servicios públicos, salud, logística y comercio minorista, entre otros.
Según Statista, para 2025 se espera que solo la vertical de manufactura alcance un tamaño de más de 6.000 millones de dólares, pero para algunos analistas esta industria podría seguir aumentando drásticamente hasta 2027, alcanzando un valor estimado de 73.500 millones de dólares.
Denisse González menciona que una de las áreas donde menos se ha explorado es la educación, pero no descarta que con la mayor adopción de tecnología se descubran usos más fundamentados para este sector.
Gómez señala que aunque la IA generativa es actualmente el tema de conversación más popular, por el momento no se está combinando con la Realidad Mixta en Microsoft, pero no descarta que los desarrolladores la utilicen para automatizar aún más sus procesos.