La empresa Neuralink, propiedad del multimillonario Elon Muskanunció que recibió la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para realizar estudios en humanos de sus implantes cerebrales.
(Ver: Por qué Elon Musk critica el trabajo en casa y dice que desaparecerá)
Los primeros estudios en humanos “representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas”escribió la empresa en su cuenta de Twitter.
A principios de diciembre, Musk había asegurado que Neuralink estaba lista para realizar implantes cerebrales en humanos dentro de seis meses.
(Ver: Twitter: Musk nombra a Linda Yaccarino como la nueva CEO de la red)
En ese momento, el magnate señaló que la FDA había expresado su preocupación por el posible sobrecalentamiento del implanteque incluye microcables en el tejido cerebral, ya que podría provocar la fuga de elementos químicos del implante a la masa cerebral.

El chip mide 23 milímetros por ocho milímetros, puede ser implantado por un robot quirúrgico sin necesidad de aplicar anestesia general al paciente, y puede ser retirado y reinsertado si se desea.
AFP
(Ver: Celebs Musk paga por las marcas de verificación de Twitter)
Neuralink afirma que la función del implante será “leer” actividad cerebral al poder transmitir comandos que ayudan a restaurar algunas funciones cerebrales severamente dañadas después de un ataque al corazón o esclerosis lateral amiotrófica, que conducen a un daño grave en las habilidades de comunicación.
Hasta ahora, los implantes cerebrales se han desarrollado en una sola dirección, desde el cerebro hacia el exterior (generalmente una computadora es la que procesa las señales), pero el proyecto de la compañía de chips cerebrales apunta a poder mover la información también en la otra dirección. hacia el cerebro.
(Ver: Big Data y Machine Learning para fortalecer indicadores de negocio)
La compañía está desarrollando dos tipos de implantes en paralelouno para restaurar la visión “incluso a aquellos que nunca la han tenido” y otro para restaurar las funciones corporales básicas en personas con parálisis por daño en la médula espinal.
MALETÍN