La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el resultados de inflación de sus países miembros para el mes de febrero.
(Lea: Economía colombiana crecerá 1,1% en 2023, según el Banco Mundial).
Según la entidad, para el segundo mes del año la medida del índice de precios al consumidor cayó hasta el 8,8%, frente al dato del 9,2% de enero.
De esta forma, se asegura que la disminución se dio en 23 de los 38 países miembros de la OCDE, con las mayores disminuciones en Costa Rica y Turquía. Sin embargo, afirman queLas tasas de inflación se mantuvieron por encima del 20 % en Hungría, Letonia y Turquía.
Dentro del informe se destaca que, así como bajaron los datos de inflación, también lo hicieron los precios y la cifra de energía. Por eso se ralentiza el IPC energético en la OCDE, situándose en el 11,9% en febrero de 2023, frente al 16,4% de enero.
(Ver: La decisión de la OPEP+ puede afectar la inflación global).
“Cayó en todos los países excepto en Colombia y Polonia, con caídas de más de 10 puntos porcentuales en Bélgica, Costa Rica, Italia y Japón.”, manifiestan.
Echando un vistazo a la inflación de alimentos en la OCDE, esta disminuyó por tercer mes consecutivo, al 14,9% desde el 15,2% de enero.
Sin embargo, los datos interanuales del G7 cayó al 6,4% en el segundo mes del año. Sin embargo, los aumentos fueron evidentes en Francia y el Reino Unido, mientras que se mantuvo estable en Alemania. Asimismo, el dato presentado para la eurozona, medido por el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) descendió “ligeramente” hasta el 8,5% en febrero de 2023, desde el 8,7% registrado en enero.
(Ver: Hay expectativas de moderación en la inflación anual en marzo).
“La inflación interanual en la zona del euro cayó con fuerza hasta el 6,9 % en marzo desde el 8,5 % de febrero, según la estimación preliminar de Eurosta.t”, aclaran.
A su vez, los datos registrados para el G20 mostraron que la inflación interanual cayó al 8,0% en febrero, desde el 8,4% de enero. Fuera de la OCDE, la inflación cayó en Brasil, China y Arabia Saudita, pero aumentó en Argentina, Indonesia y Sudáfrica y se mantiene estable en India.
MALETÍN