Para que en el mundo no se repitan los efectos causados por el covid-19 en el futuro, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, busca la aprobación de un tratado contra pandemias.
(OMS levanta alerta máxima global por viruela símica).
Y es que según él, en el futuro habrá otras pandemias, aún peores, para las que todos los países deberán estar preparados para salvaguardar a sus ciudadanos.
Lo hizo, explicó, luego de que la autoridad sanitaria declarara el fin de la emergencia sanitaria mundial por el Sars-CoV-2, que provocó más de 20 millones de muertos, según sus cálculos.
Tedros advirtió que el fin del covid como emergencia internacional “no es el final de esto como una amenaza para la salud”y afirmó que aún existe el riesgo de que evolucione hacia variantes que generen nuevas oleadas de contagios y muertes.
(Organización Mundial de la Salud advierte escasez de enfermeras).
“La amenaza de que surja otra variante que cause nuevas oleadas de enfermedad y muerte permanece, y la amenaza de que surja otro patógeno con un potencial aún más letal”, dijo al entregar un informe sobre las acciones de la OMS en la 76ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud.
Insistió en que las pandemias “están lejos” ser los únicos peligros a los que nos enfrentamos como humanidad, por lo que debemos estar alerta ante cualquier eventualidad.
“Cuando la próxima pandemia toque a la puerta, lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”comentó.
¿De qué se trata el ‘pacto contra las pandemias’?
La OMS prevé que todos firmen una serie de compromisos para sobrellevar mejor las emergencias sanitarias y no caer en los errores de 2020 cuando la covid-19 tomó por sorpresa a las autoridades.
(OMS declara fin de emergencia sanitaria por covid-19).
“Pido a cada Estado que se involucre constructivamente y con urgencia en las negociaciones del acuerdo contra las pandemias (…) para que el mundo nunca más tenga que enfrentar los estragos de una pandemia como la del covid”señaló Tedros.
el trato “Tiene que ser un compromiso generacional que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo que este mundo fuera tan vulnerable”. recomendado por el jefe de la OMS desde 2017.
CON INFORMACIÓN DE EFE