
El presidente de la República, Iván Duque, convocó a un consejo de seguridad extraordinario para este martes 29 de abril a las 9:30 a. m., tras el atentado ocurrido en el CAI de Arborizadora Alta, en la capital del país, en el que murieron dos niños: Salomé Rangel, de cinco años y Daniel Stiven Duque, de 12 años.
(Puede leer: Claudia López: ‘Hay capacidad de afectación de grupos armados en Bogotá’)
El mandatario junto a los ministros del Interior, de Defensa, la cúpula militar y la alcaldesa de Bogotá, evaluará la situación de seguridad en la capital.
La decisión del presidente Duque se toma después de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lo solicitara y planteara ocho puntos para activar todos los mecanismos de protección de seguridad nacional en Bogotá.
Solicito al Presidente @IvanDuque, como comandante de la Fuerza Pública, que convoque a un Consejo Nacional de Seguridad y que se activen los mecanismos de protección y seguridad nacional que garanticen la tranquilidad en Bogotá y en el país. Solicitamos las siguientes medidas👇 pic.twitter.com/JbovNVmLoN
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 28, 2022
Estos son los puntos que solicita la alcaldesa:
1. Reforzar las acciones de inteligencia militar sobre la acción de estos grupos criminales de las disidencias de las Farc responsables del atentado.
2. Asignar los refuerzos militares y policiales en todas las entradas y salidas de Bogotá Región, especialmente en el sur de la ciudad.
3. Ordenar un plan escudo de protección de la ciudad, de su población y activos estratégicos.
4. Asignar equipos exclusivos de Dipol, Dijin, Diase (antisecuestro y antiextorsión) y fiscales de dedicación exclusiva para desvertebrar y capturar a los miembros de las disidencias de las FARC responsables del atentado.
5. Ordenar a todas las empresas de telecomunicaciones y demás entes que puedan aportar información a las investigaciones que la entreguen con la mayor celeridad a los equipos de inteligencia e investigación judicial.
6. Disponer los recursos necesarios para que la Unidad Nacional de Víctimas registre, caracterice e indemnice a las víctimas de este atentado.
7. Reforzar las capacidades de vigilancia, patrullaje e investigación de la Policía Metropolitana de la Sabana y de la Metropolitana de Bogotá para coordinar con el plan escudo que se disponga para la ciudad región, en particular para Ciudad Bolívar, localidad especialmente vulnerable y victimizada por la operación de esas organizaciones criminales y atentados.
8. Solicitarle al gobierno de Venezuela que identifique, capture y extradite a cualquier miembro del grupo residual Frente 33 de las disidencias FARC para que respondan por este atentado cobarde y criminal.
POLÍTICA