
En Ciudad de México culminó esta semana el segundo ciclo de diálogos con el Eln, donde se definió una agenda de trabajo que incluye iniciar los acuerdos alrededor de una cese bilateral del fuego.
Le puede interesar: Cese del fuego: las líneas que definieron Gobierno y Eln para iniciar discusión
Las partes anunciaron que sí definieron unas líneas base para empezar la discusión en este sentido en el tercer ciclo, que se desarrollará en Cuba. Pero también se le reconoció un estatus político a esa organización.
Pero alrededor de los avances en esta negociación hay muchas inquietudes entre sectores políticos.
“Presidente Petro firmó decreto que reconoce al Eln como “organización armada rebelde” es decir, la izquierda que gobierna le reconoce derecho político a la izquierda armada para matar, secuestrar y extorsionar”, señaló la senadora uribista Paloma Valencia.
“Según ‘Acuerdo de México’ con Eln trabajarán en el “cuidado de la madre tierra” cuando ellos son los responsables de más de 1.500 atentados terroristas en 33 años, generando el derrame de cerca de 3,7 millones de barriles de crudo en suelos, quebradas y ríos. Los mayores ecocidas”, destacó la senadora María Fernanda Cabal, también del Centro Democrático.
Según “Acuerdo de México” con ELN trabajarán en el “cuidado de la madre tierra” cuando ellos son los responsables de más de 1.500 atentados terroristas en 33 años, generando el derrame de cerca de 3,7 millones de barriles de crudo en suelos, quebradas y ríos. Los mayores ecocidas pic.twitter.com/jFktJcPSOx
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) March 11, 2023
Pero también hubo personas que destacaron lo que significa esta negociación y lo que se ha avanzado.
Es así como el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico) resaltó “la Nueva Agenda para la Paz de Colombia (Acuerdo de México) pactada entre el Gobierno de Colombia y el Eln”. El congresista dijo que se hará todo lo necesario para poner punto final al conflicto.
“Hoy nos encontramos en Ciudad de México en la clausura del segundo ciclo de diálogos con el ELN. Estamos construyendo en medio de la diferencia con un propósito común: devolverle la paz a Colombia. En una guerra nadie gana. El camino para Colombia es la #PazTotal”, destacó la vicepresidenta Francia Márquez.
Además: El giro de 180 grados que está teniendo la relación de Colombia y Cuba: análisis
Hoy nos encontramos en Ciudad de México en la clausura del segundo ciclo de diálogos con el ELN. Estamos construyendo en medio de la diferencia con un propósito común: devolverle la paz a Colombia. En una guerra nadie gana. El camino para 🇨🇴es la #PazTotal. pic.twitter.com/QWE1M05YN1
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) March 10, 2023
Mientras tanto, el gobierno del presidente Nicolás Maduro destacó que “Venezuela reconoce el trabajo constructivo realizado por las partes en este ciclo que culmina, expresado en los avances alcanzados, demostrando un alto compromiso y capacidad de negociación, materializados en los acuerdos logrados que permiten la solidificación de un diálogo franco, en aras de la tan anhelada paz del hermano pueblo de Colombia”.
También puede leer: Aida Merlano: ¿su regreso cómo afecta las elecciones regionales?