
Tras el reconocimiento del secuestro del sargento del Ejército Libey Danilo Bravo por parte del Eln, el presidente Gustavo Petro hizo un duro pronunciamiento dirigido a la guerrilla y dijo que hechos como estos sabotean la paz.
“Condeno el secuestro del sargento Libey Danilo Bravo del Ejército Nacional. Estos son hechos que sabotean cualquier posibilidad de paz. Estos hechos de violencia contra la Fuerza Pública y los que día a día padecen las comunidades no pueden tener cabida en nuestra sociedad”, trinó el jefe de Estado.
(Además: Eln reconoce que secuestró a sargento del Ejército en Arauca)
El mensaje del mandatario se da horas después de que el frente de guerra oriental del Eln reconoció que en la tarde del 14 de febrero fue retenido el militar en Arauquita, Arauca, mientras se encontraba en un establecimiento comercial del barrio Las Flores.
(También: Cancillería responde a moción que declaró a Petro persona ‘no grata’ en Perú)
Condeno el secuestro del sargento Libey Danilo Bravo del Ejército Nacional. Estos son hechos que sabotean cualquier posibilidad de paz. Estos hechos de violencia contra la Fuerza Pública y los que día a día padecen las comunidades no pueden tener cabida en nuestra sociedad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 19, 2023
Según el comunicado de la guerrilla, Bravo, quien hace parte del Batallón Especial Energético y Vial no.1, “está recibiendo el trato que corresponde, dentro del marco de los derechos humanos y de acuerdo a las realidades de la guerra que actualmente se vive en el departamento de Arauca”.
Además, dijeron que en los próximos días entregarían pruebas de supervivencia a los familiares.
Este, sin duda, no es un hecho aislado, teniendo en cuenta que actualmente se adelanta un proceso de paz entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la guerrilla del Eln, el cual inició su segundo ciclo la semana pasada en Ciudad de México, México.
(En otras noticias: Roy Barreras: ‘Carolina Corcho es una ministra ideologizada y no escucha’)

Sargento Libey Danilo Bravo
Y uno de los principales retos de este ciclo es lograr un cese del fuego bilateral, luego de que el 31 de diciembre el jefe de Estado informó que se había alcanzado, pero un par de días después la guerrilla lo desmintió, pues este no fue negociado en la mesa.
Este, sin duda, sería un hecho que dejaría en evidencia la voluntad de esta guerrilla, que ya ha realizado negociaciones con seis gobiernos diferentes, pero no se ha llegado a ningún acuerdo.
(También: ¿Se intensificarán las marchas en contra y a favor del presidente Petro?)
Sobre los diálogos, el senador Iván Cepeda, quien hace parte de la mesa, aseguró este domingo que es necesaria la paciencia en este proceso.
“Algunos pretenden que en la Mesa de Diálogos con el Eln se resuelvan en cuestión de semanas o meses los problemas que han llevado a un conflicto armado que se ha prolongado por seis décadas. Para finalizar la guerra, estamos trabajando con eficacia, pero también con paciencia”, dijo.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA