Ministros de Petro: quiénes tienen la mayor y menor desaprobación – Gobierno – Política


Guarumo y Toro, bajo una metodología de investigación en torno al número de interacciones entre comentarios, tendencias, búsquedas, sentimientos y temáticas generadas en las redes sociales y motores de búsqueda, determinó quiénes son los ministros más mencionados por los colombianos en sus redes sociales; los más mencionados por los medios de comunicación con mayor conversación en las regiones y cómo está su aprobación.

Rent Your Home

CodeCult Creative Business Agency

(Le puede interesar: Reforma a la salud: se filtran duros reparos del ministro Alejandro Gaviria)

Las empresas, que trabajan temas de consulta digital y encuestas, revisaron lo que tiene que ver con Facebook, Instagram y Twitter, así como Google y Youtube, en torno a los 19 ministerios (incluido el de la Igualdad), entre el 20 de julio de 2022 y el 20 de enero de 2023.

En total, de acuerdo con el reporte de Guarumo y Toro, se analizaron alrededor de 75 mil interacciones en Colombia.

El informe determinó que los ministros más mencionados por los colombianos en sus redes sociales propias son: Irene Vélez, ministra de Minas y Energía; Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad y Guillermo Reyes, ministro de Transporte. 

Según los resultados, la más mencionada es la ministra de Minas. “En el marco de esa conversación, la ministra Irene Vélez es la que mayor desaprobación ha tenido en su cargo como ministra de Minas y Energía, esto por causa de las distintas polémicas que se han presentado con respecto a las declaraciones que ha ofrecido frente a la exploración del petróleo y gas”, señala Guarumo.

En segundo lugar está Francia Márquez. Aunque su cargo como vicepresidenta también le da una visibilidad y participación importante en la conversación de los colombianos, el mayor volumen de menciones se dio respecto a su posesión en el nuevo Ministerio de la Igualdad.

Al hacer Guarumo y Toro el análisis de sentimiento positivo y negativo frente a dichas interacciones, la ‘vice’ se ubica en el segundo puesto con un 7 % de desaprobación y 5 por ciento de aprobación.

El tercer puesto es para el ministro Guillermo Reyes, quien es el jefe de cartera con el mayor nivel de aprobación en la conversación de los colombianos, a quién le reconocen gestiones como la no alza de los peajes y el proceso de apertura de la frontera terrestre con Venezuela.

(Además: Reforma a la salud: ¿tiene Petro los votos para sacarla en el Congreso?)

Más mencionados por los medios de comunicación 

“Por medio de la utilización de softwares de análisis de big data que permiten la segmentación de las menciones por canales de origen y georreferenciación, obtuvimos como resultado los ministros más mencionados por medios de comunicación nacionales y locales, estos son los ministros del Interior, de Transporte y de Defensa Nacional”, señaló el estudio.

Explicó que en su mayoría, el volumen de menciones corresponde a las iniciativas que estos han manifestado desarrollar en el corto plazo.

“Y, aunque, la gran conversación entorno a las reformas trascendentales propuestas por el actual gobierno son relacionadas al Presidente en sí mismo, y en ese sentido la conversación es dirigida a él, encontramos relevante que en las regiones se daba particularmente una conversación entorno a los ministros y sus participaciones en el territorio. En particular, un mayor reconocimiento a la vicepresidenta Francia Márquez, y los ministros Guillermo Reyes y José Antonio Ocampo”, se lee en el reporte de la encuestadora.

Resultados del análisis de Guarumo.

Aprobación y desaprobación

Según el estudio de Guarumo, al revisar los resultados del análisis de las interacciones a través de algoritmos que permiten calificar toda la conversación generada al mencionar y compartir contenido de las personalidades evaluadas, los ministros que han tenido una gestión con mayor aprobación según la conversación digital de los colombianos son: Guillermo Reyes (Transporte), Cecilia López (Agricultura) y María Isabel Urrutia (Deporte).

Estos son los tres ministros con mayor reconocimiento por su gestión.

Mientras tanto, los ministros con mayor desaprobación fueron: Irene Vélez (Minas), Iván Velásquez (Defensa) y Carolina Corcho (Salud).

(Le puede interesar: Petro dice que es ‘tolerante a críticas’, pero que tiene ‘derecho a defenderse’)

POLÍTICA



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *