
En horas de la mañana de este 5 de febrero se conoció el documento en el que Salavatore Mancuso ,exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), está dispuesto a comparecer a la Audiencia Única de Verdad dispuesta por la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz.
En un comunicado de prensa, la Justicia Especial para la Paz (JEP) afirmó que las garantías que pide Mancuso “se han venido reconociendo plenamente, incluso con trámites de cooperación internacional judicial”.
Y añade que se realizarán las diligencias respectivas para continuar con la plena garantía de los derechos de Mancuso Gómez en las diferentes etapas del procedimiento.
(Siga leyendo: La reforma a la salud que genera tensión en el Gobierno y la coalición).
El documento hace énfasis en que la JEP aún no tiene una fecha definida para la comparecencia de Mancuso y que esta se establecerá en los próximos días. “Mancuso deberá demostrar que, como comandante paramilitar, se incorporó funcional y materialmente a la Fuerza Pública, entre 1989 y 2004”, puntualiza.
Estos aportes de Mancuso serán serán defininitivos “se definirá el ingreso a la JEP del señor Mancuso Gómez o su rechazo definitivo”, finaliza.
(Además: Los ejes del documento con el que César Gaviria defiende el sistema de salud
Tras conocerse el documento, el Presidente Gustavo Petro decidió pronunciarse en su cuenta de Twitter y celebrar la comparecencia de este exjefe paramilitar.
“Me parece bien que Mancuso pueda hablar ante la JEP. La Justicia Reparativa empieza por la verdad”(SIC), enfatizó.
Cabe resaltar que Salvatore Mancuso fue extraditado en 2008. El exjefe paramilitar paga una condena de 15 años y 10 meses por el delito de narcotráfico en la cárcel de Atlanta, Estados Unidos. En Colombia está acusado por delitos de lesa humanidad.
Más noticias:
‘Queremos saber quiénes fueron los determinadores que pidieron que nos mataran’
Las 17 propuestas del jefe del Partido Liberal sobre la reforma de la salud
¿Al ministro Gaviria le habrían pedido la renuncia si no se retractaba?