La medida del ministro de Economía, Sergio Massa, comunicada hace más de una semana el la pesificación de la deuda de los organismos públicos reducir la brecha entre los dólares financieros y el blue no detiene sus repercusiones. Sin embargo, en declaraciones radiales el líder económico del país, Señaló que esta iniciativa es “beneficioso”.
Como rescate ante la suba de los dólares financieros y la venta desmedida de reservas del Banco Central (BCRA), 113 organismos públicos, con foco en la Anses, se vieron obligados a canjear sus bonos globales en dólares (bajo ley extranjera) por títulos en pesos y que vendan en el mercado bonos de su legislación local en moneda estadounidense, alcanzando títulos por un valor nominal de US$35.000 millones.
En sus últimas declaraciones en radio Mitre, Massa dijo que había organismos públicos que “de manera desordenada, a veces actúan en perjuicio del Estado”en alusión a que manejaban la compra y venta de valores públicos en el mercado secundario, lo cual “es un problema”.
Las críticas y las denuncias no tardaron en llegar, días después. Paula Oliveto, diputada nacional de la Coalición Cívica-ARI, en sus redes sociales sostuvo que El funcionario tiene que dar explicaciones al Congreso y calificó este hecho como una “estafa”, ya que “si vendes y además un día antes dices lo que vas a hacer anticipando la mudanza, hay mala praxis o hay un contrato de canje de deuda que cada vez se complica más”. También subrayó que lo que falta en Argentina es confianza, plan e instituciones.
¿Era necesario canjear bonos en organismos públicos?
Fausto Sportorno, Director de la Escuela de Negocios de la UADE, le dice a iProfessional que la principal ventaja de este intercambio es que se obtiene financiación adicional para Hacienda, sin necesidad de emitir deuda en dólares. Esto se debe a que el mercado estaba saturado de bonos en pesos.
“Todavía estamos en el esquema de estirar las cosas hasta las elecciones, con una sequía que se sumó a la caída de la actividad económica Han hecho el proceso más difícil. Ahora en el mercado habrá más deuda en dólares que en el pasado. Sin embargo, no creo que sea una medida tan alejada de lo que ya se estaba haciendo”, advierte el economista.

Paula Oliveto, de Coalición Cívica, fue una de las personalidades que más cuestionó la medida de Massa.
Duras críticas a la oposición libertaria
Tras los anuncios del decreto, el diputado nacional de Libertad Avanza, Ramiro Marra, dijo a iProfessional que no ha sido bueno y su efecto inmediato se ve en los precios: el riesgo país ha vuelto a subir sin freno.
“No saben qué hacer, contradicen sus propias medidas y recurren a esos fondos que según ellos estaban recuperando de las AFJP. Lo único que hacen es que la bomba no explote ahora, sino unos meses después de las elecciones. Usan la venta de títulos en dólares para financiar su gran déficit”, dice el financiero.
Canje de bonos: ¿qué impactos trae la decisión de Massa?
Sportorno, en diálogo con este medio, indica que en relación a los impactos económicos, solo ves un aumento en el nivel de deuda. Pero a nivel institucional reconoce que hubo serios problemas, sobre todo con la transparencia. Y esto lo vincula con la demora prolongada en la realización de la medida luego de su conocimiento. “Además, la propuesta se discutió primero en privado y con anticipación con muchos empresarios del sector, lo que generó problemas de asimetría de información”dice el especialista.
“Es un decreto, no genera un problema de fondo, solo se necesita un financiamiento del Estado, con el que el Gobierno intenta presionar al dólar libre”, comenta.
Ignacio Zorzoli, Director de Finanzas de CEEAXXI le dice a iProfessional, en cuanto a las organizaciones públicas a las que llega, que sin duda representa un deterioro de sus portafolios de inversión. “Los activos dolarizados se intercambian por activos en pesos, en un escenario con inflación superior al 100% anual”, ampliar el experto
“Desde un punto de vista financiero, oxigena el corto plazo en cuanto al contexto cambiario, pero agrava la situación en el horizonte de mediano y largo plazoy perjudica la solvencia del sistema de pensiones que, en sí mismo, se ha visto castigado por las sucesivas moratorias y la falta de creación de empleo privado desde hace más de una década.

Massa señaló que el canje de deuda es beneficioso, porque los organismos públicos a veces “trabajan en detrimento del Estado”.
Subsidio de dólares gratis: arreglo a corto plazo
Marra destaca a iProfessional, haciendo uso de sus conocimientos en materia financiera, que los más desfavorecidos acaban siendo los inversores, porque al gestionar el dólar Cash con Liqui (CCL) y el MEP, recae en un tipo de cambio que no valora estos correctamente hasta llegar a los niveles del desastre que hacen los gobernantes, con la tosca emisión monetaria y el enorme déficit fiscal.
“Seguramente con este plan podrán controlar el problema durante unos meses, pero las consecuencias serán más dolorosas. Van a subsidiar los dólares gratisen este sistema de tipos de cambio fraccionados con efectos de corto plazo”, concluye el analista.