
La idea es que las empresas que tengan herramientas de Microsoft pueden ampliar su mercado y la experiencia de implementación de la mano de Claro para entregar soluciones hechas a la medida que apunten a las características locales y de transformación.
“Estamos convencidos de que esta alianza beneficiará significativamente a nuestros clientes en Colombia, tendremos nube de Microsoft y las capacidades digitales combinadas con los conocimientos de los mercados B2B y SMB de Claro, porque crean una sinergia perfecta para la transformación digital en una amplia gama de industrias y organizaciones”, explicó Carlos Zenteno, presidente de Claro en el marco del Claro Tech Summit.
Las ofertas se clasificarán en tres pilares principales y nueve áreas de soluciones: las principales son tecnología de nube híbrida, redes y seguridad.
Estas soluciones serán entregadas a través de la plataforma de Microsoft Azure Compute. Para negocio Incluirá plataformas IoT, conectividad y aplicaciones, Inteligencia Artificial, data analytics, business intelligence y chatbots, y soluciones omnicanal para la captación de clientes.
Además tienen servicios en lugares de trabajo diseñados para ambientes híbridos, soporte y autenticación.
“El portafolio de Microsoft puede dar soluciones únicas para una necesidad específica o extenderse como un conjunto de ofertas que habilitan la estrategia de transformación. La alianza usará está flexibilidad para abarcar diferentes tipos de desafíos a los que se enfrentan los negocios en términos de niveles de madurez, presiones competitivas y requisitos regulatorios”, dijo Jaime Galviz, gerente general de Microsoft Colombia.
Los servicios y su contratación dependerán de los clientes, de si tienen ambos productos y quieren que hagan parte del portafolio de beneficios.
Más noticias: Centros Digitales quedará en marcha al cierre del mandato
Claro invertirá 150 millones de dólares en su segmento empresas