
Para el sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, tendrá diversos retos, pues si bien el gobierno de Iván Duque ha hecho avances y deja varias bases fuertes como la Ley de las TIC, aún en el país hay brecha en conectividad, faltas en el legislación y formación.
El cierre de la brecha digital es uno de los pendientes y conectar a más personas en Colombia, en una charla con Alexander Torrenegra (emprendedor, empresario e inversionista) previo a su elección Petro señaló que una de las mejores opciones es el uso fibra óptica.
Para ampliar la cobertura de conexiones en las zonas más alejadas del país, la propuesta es usar medios satelitales, además de integrar a los centros digitales y lograr la consolidación de una Agencia Espacial.
Además de la decisión de la ampliación del despliegue 4G está la posibilidad de apagar o actualizar las redes 2G y 3G, revisar los costos del espectro y recuperar la inversión del contrato de Centros Poblados.
El otro foco que tendrá el nuevo gobierno es en formación, si bien Petro no entregó una política para impulsar o motivar el ingreso de mujeres en tecnología, si presentó políticas sociales y en las fallas en la educación básica en la inclusión.
La idea es introducir elementos de programación en la formación termprana y de manera obligatoria materias como la programación o el desarrollo de software en los colegios.
Le puede interesar: MinTIC definió valor de contraprestación por el uso del espectro
Petro además espera impulsar el uso del software libre y tecnologías emergentes como Blockchain, redes 5G, metaverso, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning. Asimismo regularizar las plataformas colaborativas y avanzar en la legislación al respecto.
De igual forma se verían fortalecidas las características de las ciudades inteligentes en el país con el uso de vehículos eléctricos y tecnologías limpias.
Más noticias
Por qué pronto tendrás un gemelo digital (y para qué sirven)
Source link