Vecinos de Buenos Aires se unieron para frenar las construcciones en altura


Vecinos de barrios que parecen colapsados, como Palermo; Caballito y Villa Crespo, y otros que van por este camino, presentan proyectos en la Legislatura

Por Antonio D´Eramo

22/05/2023 – 17:08

Vecinos de la Ciudad quieren frenar las construcciones en altura: así se organizan en los barrios

El fin de la era de barrios de casas bajas parece haber llegado a Buenos Aires desde la sanción del nuevo Código Urbano del año 2018 lo que permitió construir edificaciones en esquina, reducir los pulmones de manzana, adelantar la línea de los frentes y acabar con la fórmula que limitaba la ocupación del suelo al vincular la edificabilidad con el tamaño del lote.

Al modificar esta fórmula que rigió durante años, se abrieron las puertas a un proceso de densidad de población que permite el criterio de alturas fijas que varían según el barrio donde se construya y que van desde la planta baja más dos plantas, de 9 metros de altura. , hasta planta baja y 12 plantas de 38 metros de altura.

Sin embargo, en este punto tratando de establecer un límite, El Gobierno de la Ciudad ha decidido -desde 2018 a la fecha- otorgar un importante número de excepciones que autorizan construir más de 12 pisos y, a cambio, recibe dinero de los desarrolladores inmobiliarios para comunas u obras públicas como espacios verdes en la zona donde se ubica. construido.

Ante este panorama de mayor densidad y, en muchas ocasiones, de servicios esenciales colapsados ​​por cuestiones energéticas y sanitarias que superan al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los autoconvocados de Chacarita han sido de los primeros en organizarse para intentar detenerlos proyectos de construcción En Altura.

Cemento en lugar de espacios verdes y pulmones de manzana

En primer lugar, se inspeccionaron los solares en construcción, luego los que cuentan con un futuro permiso de demolición y, por último, los solares que están en venta a la espera de ser adquiridos por una empresa constructora.

Hasta principios de abril encontraron 143 lotes en estas condiciones, lo que motivó la redacción de un proyecto de ley presentado a la Legislatura porteña para volver a los criterios previos a la reforma de 2018.

El Gobierno porteño -desde 2018 a la fecha- otorgó muchas excepciones que autorizan construir más de 12 pisos

Los dueños de Chacarita se reúnen en el centro cultural Fraga y allí expresaron a la prensa su preocupación por la cantidad de cemento que aumenta en sus calles en perjuicio de los espacios verdes y pulmones de manzana que se imponen con las construcciones proyectadas.

Para Agustina Ferré, “Chacarita es el barrio que elegí para criar a mis hijos y observo que los nuevos proyectos son de departamentos pequeños unifamiliares, en muchos casos fomentando la desunión entre los vecinos, y la imposibilidad concreta de que mis hijos crecer como lo hice yo en los años 80, rodeado de amigos y buenos vecinos en las plazas de barrio”.

Autorizaciones comerciales, no controladas

Otro punto que preocupa a los vecinos autoconvocados es el falta de control de las autorizaciones comerciales en las cuadras del barrio.

“En algunos casos los emprendedores de proyectos comerciales buscan incluir los lotes para tener más metros para construir y armar un gran negocio”, dijo Luis del Valle, de la colonia Villa Crespo. “Esto es lo que pasó en muchos lugares de Palermo”.

Hay colonias donde la apariencia de sus cuadras ha comenzado a cambiar rápidamente, como Liniers y Mataderos, donde el Gobierno de la Ciudad continúa habilitando permisos de trabajo en altura.

Adosados ​​al lado oeste de la ciudad, siempre han sido barrios de casas bajas con pasajes característicos y familias que suelen conocerse por generaciones.

El Código Urbano de 2018 permitía, entre otras cosas, construir edificaciones en esquinas y reducir el pulmón de manzana

“A pesar de la crisis económica nacional, los desarrolladores continúan invirtiendo en ladrillos como una forma de refugiarse de la depreciación del peso y construir hasta el límite más alto que pueden en un barrio con edificios bajos”, dijo Juan Gámez, vecino de Villa Luro, actualmente jubilado, que supo trabajar en el sector inmobiliario.

La organización de los vecinos de Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar, que están siendo asediados por los constructores, se basa en las pequeñas victorias logradas por otros contribuyentes que se organizaron en Balvanera, Núñez, Belgrano y lograron sancionar una ley que redujo al máximo las alturas. en esas áreasademás de paralizar dos proyectos de construcción de un estadio, en la Manzana 66 de la colonia Balvanera, que terminó siendo un parque entre las avenidas Jujuy y Belgrano y las calles Catamarca y Moreno y en la plaza Clemente, en Colegiales, donde se había proyectado un centro comercial .

Sin embargo, estas presentaciones de los vecinos ante los legisladores bonaerenses tienen su otro lado.

Ante la posibilidad de que los diputados de la Ciudad detener los proyectos de construcciónLos promotores han iniciado una carrera contrarreloj para obtener los certificados urbanísticos que les permitan construir incluso antes de tener los planos o el dinero para iniciar la obra.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *