Warner Bros. celebra un siglo con nuevos proyectos y fiel a sus clásicos | Entretenimiento | Tendencias



Warner Bros. celebra un siglo de historia como uno de las empresas de entretenimiento más poderosas y con proyectos prometedores en el horizonte, como el estreno de “Barbie” o una posible serie dedicada al famoso mago “Harry Potter”.

(Warner Bros y Discovery oficializaron su fusión en Colombia).

Responsable de clásicos de la Edad de oro de Hollywood Desde “El mago de Oz” (1939), al terror con “El exorcista” (1973) y a la ciencia ficción con “The Matrix” (1999), Warner Bros. ha producido algunas de las historias más populares del cine. .

También ha desarrollado historias y personajes icónicos de la televisión como el simpático conejo Bugs Bunny y el resto de los “Looney Tunes”, hasta los entrañables amigos neoyorquinos de la serie “Friends”.

Para conmemorar estos primeros 100 años, la compañía ha decidido devolver paulatinamente a las salas de cine de todo el mundo algunos de sus títulos más importantes, entre ellos “Superman: La película” (1978), protagonizada por Christopher Reeve, o “El exorcista”, con Linda Blair al frente del reparto.

(Nace Warner Bros Discovery, la nueva cara del entretenimiento).

Pero 2023 es para los estudios un año de ansiados estrenos y renovaciones de sus franquicias más populares, como el superproyecto para unificar el universo de superhéroes de DC, al que pertenecen personajes como Wonder Woman, Superman, Batman y Flash.

La historia de Warner Bros. comienza con la inmigración de una familia polaca y judía a Estados Unidos y concretamente en 1903, cuando Albert, el mayor de los hermanos Warner, se interesó por la proyección de películas.

Acompañado de sus hermanos Sam, Harry y, posteriormente, Jack, Albert se metió en el negocio del cine invirtiendo 150 dólares en la compra de un proyector de cine que usaría para llevar unas cintas a los pueblos mineros de Pensilvania (Ohio).

El proyecto creció primero en el campo de la distribución y luego en el de la producción.

Aunque en 1918 formaron su primer estudio de cine, no fue hasta 1923 que la compañía se creó oficialmente bajo el nombre de Warner Bros. Pictures Inc.

La consolidación llegó ese mismo año con el éxito de “Donde comienza el norte”, la tercera película en la que participó Rin Tin Tin, un perro que se robaría el corazón de los espectadores y que se convirtió en la primera gran estrella de los estudios.

Los hermanos se decantaron por el cine sonoro con “El cantante de jazz” (1927) y revolucionaron la industria al presentar la primera película con sonido sincronizado.

(Stargate en Colombia trabajará con Disney+, Amazon y Warner).

Las siguientes décadas estuvieron marcadas por el ascenso de grandes estrellas como Humphrey Bogart en “Casablanca” o James Dean en “Rebelde sin causa”, y las múltiples películas protagonizadas por la icónica Bette Davis, quien luego demandaría a la compañía.

Luego de años de altibajos, pleitos y fracasos comerciales, Warner Bros. volvió a mostrar su poderío con películas como “Ben Hur” a finales de los años cincuenta, posteriormente con el ascenso de Steven Spielberg, con la cinta “Tiburón”, en mediados de los setenta, y con la primera película de superhéroes, “Superman”.

Los esfuerzos para mantenerse al día en una industria súper competitiva continúan hoy, adaptándose a nuevas formas de presentar contenido y buscando nuevas historias y promoviendo la diversidad.

También han apostado por el mantenimiento de las franquicias que les han traído éxitos, y el proyecto “Dioses y Monstruos”, que busca reestructurar y conectar el universo de superhéroes de DC Comics, es un ejemplo de ello.

Además, recientemente se anunció que HBO Max y Warner Bros están a punto de cerrar un proyecto que involucra la adaptación televisiva de los libros de JK Rowling sobre “Harry Potter”.

Entre las películas de estudio más esperadas del año se encuentran “Barbie”, dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, así como la nueva película de Martin Scorsese, “The Killers of the Flower Moon”.

EFE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *